La gestión emocional y su relación con la productividad 

La gestión emocional como método para ser más productivos

Marijo Narea

Coach profesional certificada.

emociones-y-productividad

Comparte

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, aceptar y gestionar tus emociones para tomar buenas decisiones. Desde hace unos años  ha tomado relevancia luego de la publicación del libro Inteligencia emocional, de Daniel Goloman, sin embargo, no fue el primero, ni el último,  de hablar de este tipo de inteligencia y resaltar su importancia. 

Si hablamos que la inteligencia emocional es importante para la toma de decisiones, no podemos dejarla afuera cuando hablamos de productividad. 

Para ser productivos, debemos tomar buenas decisiones y para tomar decisiones, como ya lo hemos mencionado, es importante saber gestionar las emociones. 

Para hacerlo, debemos primero entender de dónde vienen las emociones, cuál es su origen. 

Podemos decir que las emociones se originan de la interpretación que hacemos de nuestro entorno. De las situaciones que nos rodean y de lo que pensamos de esa situación. Supongamos, que una persona te dice que tiene que hablar contigo, puede que eso te origine miedo, alegría, sorpresa o curiosidad. La emoción que se despertará dependerá de lo que usted piense que le va a decir esa persona. 

Si piensa que le va a reclamar algo, es posible que tenga miedo o si piensa que le va a decir una buena noticia, sienta felicidad. Cómo ve, todo dependerá de cómo interprete lo que está sucediendo. 

Es por eso, que uno de los pasos para gestionar las emociones es cambiar lo que pensamos o las bien conocidas creencias. 

Volviendo a la productividad. Las emociones pueden interferir en la productividad porque condicionan nuestras decisiones y acciones. El miedo puede hacer que cometas más errores, la alegría, convertida en euforia, puede llevarte a tomar decisiones apresuradas, la tristeza afecta la concentración y la frustración puede hacer que abandones y procrastine

Emociones negatividas afectan nuestra productividad

Las emociones condiciona nuestra productividad por su influencia en nuestra toma de decisiones.

¿Cuál es la emoción más adecuada para ser más productivos?

 La calma y la serenidad. Que más que una emoción es un estado mental de estar en el presente, enfocado en la tarea a realizar y en el propósito realizar dicha tarea.

Lo que nos lleva a cuestionar creencias como “entre más haga más productivo soy” o “ el tiempo no alcanza”

Cómo podemos gestionar nuestras emociones para ser más productivos. 

  1. Reconociendo cuando estamos en presencia de una emoción intensa.  Un poco de emoción puede ayudarte a ser producto, sin embargo, si la emoción es intensa te desconecta de tu cerebro racional y no puedes tomar buenas decisiones. Cuando sientas incomodidad. Pregúntate qué es lo que estoy sintiendo y que me lo está provocando. 
  2. Aceptando la emoción por la que estás transitando.  Es común que al sentir una emoción y más aquellas que asociamos a negativas, queramos esconderla, lo que dificulta poder gestionarla. Esto se debe a que fuimos educados para no mostrar emociones como el enfado y la tristeza. Gracias a los últimos estudios en materia emocional, sabemos lo contradictorio que puede ser esto trayendo consecuencias a nivel psicológico. 
  3. Buscando relajar tu cuerpo. Las emociones se somatizan en el cuerpo. El cuerpo absorbe la energía de la  emoción, sintiendo tensión en alguna parte de él. Como los hombros, las manos, la espalda, el estómago, entre otros. Relaja la zona en la que te sientas en tensión para ayudar a fluir la emoción, respirando y soltando. Mientras llevas a  tu mente al presente. Desacelera, tomate al menos unos 10 segundos para que tu cerebro emocional y racional se normalicen.
  4. Enfocándose en la tarea que se está realizando. Una tarea a la vez. La multitarea se ha convertido en la forma en que trabajamos cada día, otra creencia asociada a la productividad que hay que cambiar a nivel social. El cerebro puede enfocarse y concentrarse en una tarea a la vez, seguir practicando la multitarea (hacer varias tareas al mismo tiempo) traerá como consecuencia  pérdida de la atención, estrés y baja productividad. Se habla que la multitarea reduce al 60% la productividad. Emociones como el miedo a no ser reconocida o el enfado puede llevarte a sumar cada día más tareas que hacer a tu larga lista. 
  5. Teniendo en mente el propósito de la tarea. En el día se van realizando tareas y muchas de esas no se sabe la utilidad, se realizan de forma automática. Para tener más productividad hay que dejar a un lado lo fluperfuo y centrarnos en lo importante. Para eso debemos tener claro, qué es lo que queremos lograr y cuál es el objetivo de hacer lo que hacemos. Cómo te acercas más a tu propósito.

Para gestionar mejor nuestras emociones y mejorar la productividad, debemos estar enfocados en el presente, pero  con una visión a largo plazo de lo que queremos conseguir. Reconocer nuestras emociones y dejar atrás creencias que nos generen estrés y que al final del día nos deje cansadas, pero con la sensación de no haber avanzado nada. Tener muy en claro tu propósito y tomar decisiones desde la serenidad para evitar caer víctimas de nuestras emociones.

Separa una cita gratuita de 15 minutos para conocer mi servicio.

¿Te has quedado con ganas de saber más?

Suscríbete a la newsletter y recibe en tu correo nuevos artículos

Usamos cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales y analíticos para optimizar la web.

Para más información, visita nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

When you visit any web site, it may store or retrieve information on your browser, mostly in the form of cookies. Control your personal Cookie Services here.

Usamos cookies técnicas para que brindarte la mejor experiencia en la web

Estas cookies son obligatorias para que la web funcione y no pueden deshabilitarse.
  • _lscache_vary
  • wp-settings-time-1
  • wp-settings-1
  • wordpress_sec_9356e46224d9e10f6a6a07235885d7ac
  • wordpress_logged_in_9356e46224d9e10f6a6a07235885d7ac

Rechazar todas las cookies
Acepto todas las cookies